Ciclo CONVERSACIONES “El trabajo de la dirección escénica” organizado por @apdeaorg
Gracias Mariela Asensio & Ricardo Bartis. Gracias “Museo del Libro y de la Lengua” Anexo Biblioteca Nacional de la República Argentina


APDEA – Presentación del 18 de Junio 2019
Hace ya casi un año, exactamente el 28 de julio de 2018, un grupo comenzó a reunirse regularmente con la idea de generar un espacio de contención profesional para las directoras y directores escénicos. Una vez más, conscientes de que no se trataba del primer intento en nuestro país, comenzó a construirse un ámbito en donde poder debatir y definir las características del rol, sus necesidades, problemas y potencialidad. También, de manera fundamental, fue retomada la histórica reivindicación de considerar a la directora y al director teatral como autora/autor, con derecho a registrar su trabajo y gozar de los beneficios de la ley de propiedad intelectual.
La iniciativa derivó en una tarea grupal y constante destinada a lograr una asociación civil que, además de defender nuestros intereses, pueda abogar por la formación, la producción y el fomento de la dirección escénica. Una asociación que nos cobije a todas y todos, trabajadoras y trabajadores culturales de distintas generaciones y sin distinción del circuito de producción en el que desarrollemos nuestra tarea. Una asociación horizontal activa, participativa y atenta a fijar posición en los debates y acciones del campo cultural-laboral en que se incluye.
Convinimos en llamarnos APDEA – ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE LA DIRECCIÓN ESCÉNICA ARGENTINA. Y así, en formación, a fines de 2018 y en la Sala de El Extranjero, nos presentamos en sociedad.
La forma de funcionamiento que adoptamos es la Asamblea. En reuniones regulares diseñamos nuestro rumbo y tomamos, democráticamente, las decisiones necesarias. Transitamos, ahora, por los tramos finales de la elaboración del Estatuto que deberá ser aprobado por la Inspección General de Justicia. Lograda tal aprobación, la vida de APDEA como asociación civil que nos nuclee puede ser muy beneficiosa para todas y todos. No será poco, en los tiempos de sobreestimación individualista que vivimos, poder disfrutar de un colectivo que nos cuente, que nos recuente y que propenda a nuestra superación profesional.
APDEA pretende ser FEDERAL. Creemos que vale la pena replicar esta iniciativa a escala nacional y, por ello, intentamos vías de comunicación y propiciamos redes que posibiliten una asociación similar en cada provincia y/o región, con la pretensión futura de lograr interacción entre los y las profesionales de la dirección escénica de todo nuestro país.
Aquí, en CABA, reiteramos la invitación a sumarse a nuestra Asamblea y, también, a integrar nuestras distintas comisiones de trabajo. Hay un trabajo que hacer. APDEA pretende defender nuestros derechos y dignificar nuestra profesión. Somos muchos los ya enrolados en la tarea, pero tenemos que ser más. Toda suma es incompleta si queda un resto sin incluir. Los y las esperamos…
Hoy, aquí, presentamos nuestra primera actividad destinada a convocarnos y reflexionar sobre la actividad que nos une. Organizada por la Comisión de Cultura de APDEA, se trata de una primera CONVERSACIÓN sobre EL TRABAJO DE LA DIRECCIÓN ESCÉNICA.

