Reunión ampliada 17-08-24

El pasado sábado 17 de agosto se llevó a cabo la reunión ampliada de APDEA en el teatro La Máscara.

En la misma, primera realizada desde la asunción de la nueva conducción de la institución, se detalló un informe de la gestión desde abril hasta el momento, donde destacan: las relaciones con otras intituciones así como los proyectos en marcha en como las capacitaciones, charlas y mesas de trabajo.

INFORME DE GESTIÓN

Ana Laura Suarez Cassino, presidenta de APDEA, dio unas palabras de bienvenida donde destacó el desafío de continuar con la tarea empezada por la CD anterior, así como de sostener la presencia de APDEA no solo en este contexto precarizado sino también frente al permanentemente intento de desalentar las grupalidades.  Refiriéndose al carácter profesional de nuestra actividad, retomó la etimología de “profesar” – referido tanto a confesar como a declarar públicamente – alentando a sostener la institución como lugar de encuentro para que no nos licuen los espacios y las ganas de declararnos públicamente a través de nuestras obras. 

Seguidamente la CD detalló un informe de gestión desde abril hasta la fecha, donde destacan las relaciones con otras instituciones, así como los proyectos en marcha como las capacitaciones, charlas y mesas de trabajo. En particular, se dio cuenta de las acciones realizadas en el marco de la Multisectorial de la cultura Independiente, organismo que integramos desde su formación en enero de este año.

Del mismo modo, se comentaron los avances de las reuniones con CPTI (Consejo Provincial de Teatro Independiente de la prov. de Buenos Aires), entidad con la que, entre otras acciones, se prevén charlas sobre APDEA y la dirección escénica en el marco de las capacitaciones previstas para los festivales provinciales.

También estaremos presente en el FIBA como cada año con charlas sobre la profesión.

Se comentó sobre los avances con Secretaría de Cultura de la Nación donde se impulsan dos proyectos: el primero es un catálogo de obras de las personas asociadas con actualización semestral, a disposición de la Secretaría para su difusión interinstitucional y un Catálogo de cursos y capacitaciones dictados por las personas asociadas con el mismo sentido.

Luego se informó sobre los detalles del nuevo sistema de cobro de cuotas sociales que permite tener un seguimiento más minucioso de los cobros y pone a disposición de cada persona asociada todos los medios de pago de manera virtual.

También se mencionó el exhaustivo seguimiento realizado del proceso completo de admisión de personas asociadas hasta abril de este año, que incluye un trayecto de información entre la comisión de admisión, tesorería y secretaría. De este modo, de un universo de 25 solictudes pendientes que habían pasado el proceso de admision, se pudieron concluir con éxito los trámites de asociación de 6 nuevos integrantes, sumando hasta el momento una masa societaria de 117 compañeras y compañeros. A esta cantidad pronto se sumarán más de una decena que están muy prontos a finalizar el trámite.

Se informó sobre la campaña en marcha de captación de nuevos asociados y asociadas en los espacio de formación de profesionales de la actividad como lo son UNA, EMAD y otras universidades nacionales y provinciales al tiempo de un próximo lanzamiento de campaña en redes con videos en primera persona.

Para cerrar el informe de gestión se mencionó el Protocolo para la prevención y actuación en casos de acoso y violencia laboral en las artes escénicas, celebrado en 2021 entre AADET y AAA, y propuesto por el asociado Guillermo Ghio para su tratamiento. Alfredo Martín recordó el proyecto de protocolo elaborado por la comisión de género de APDEA durante la gestión anterior y propuso tener a la vista ese material a la hora de elaborar o adherir a un nuevo protocolo. Se decide realizar una comisión ad hoc para el tratamiento del tema que queda integrada por Cristina Merelli, Sandra Franzen, Claudia Quiroga y Judith Gutierrez.

Durante el rico debate producido Sandra Franzen aporta que el tema de genero y diversidades hoy es transversal a las instituciones y no debiera circunscribirse a una comisión específica. En la coincidencia de todos los presentes se recuerda que APDEA se formó precisamente con ese espíritu.

PROYECTOS EN MARCHA

CAPACITACIÓN

Se plantea llevar adelante proyectos en el corto, mediano y largo plazo, a saber:
En el corto plazo está en marcha la propuesta de una clase magistral para el 7 de septiembre en el marco del CPTI que inicia los lazos de trabajo en conjunto con esa institución. La misma será llevada adelante por Enrique Dacal, Mónica Driollet y Galo Ontivero.

En el mediano plazo se plantea llevar adelante el catálogo de cursos y capacitaciones dictados por las personas asociadas, surgido del vínculo con la Secretaría de Cultura de Nación. Judith Gutiérrez propone un mecanismo para recabar los datos y ofrece realizar el formulario a esos efectos.

De la exposición surge la propuesta de crear una comisión de capacitaciones para coordinar las diferentes propuestas de cursos, talleres y charlas APDEA puede ofrecer.

En el largo plazo se proyecta la creación de la Diplomatura APDEA, proyecto que encontraría su marco en vinculación con la UMET para lo que se están ralizando las gestiones correspondientes con miras a una posible implementación en el segundo semestre de 2025.

3° FESTIVAL PRIMAVERA APDEA

La Comisión del Festival APDEA, representada por Carlo Argento, realizó el lanzamiento del 3° festival Primavera APDEA con un informe de sus características, ejes de ponderación y presupuesto. Las bases se pueden consultar en la web desde el 19 de agosto y en este enlace.

CICLO DE CHARLAS APDEA

Se propone realizar un ciclo mensual de charlas sobre la dirección escénica con el objeto de compartir e intercambiar sobre el quehacer que nos convoca.
Los temas propuestos son: 

  1. Desafíos de la producción de teatro independiente. 
  2. Derecho de puesta. Taller aplicado sobre Libro de puesta (a realizarse en Festival)
  3. La dramaturgia y la dirección. 

UN CAFÉ CON APDEA

Marcelo Mangone en representación de la Comisión de comunicación presenta el proyecto Un café con APDEA que es un ciclo de charlas sobre la profesión donde, en cada encuentro, una persona asociada es la protagonista. La grabación formará parte de la videoteca APDEA y dará como resultado una pieza audiovisual en formato charal-entrevista y material de difusión para redes. Se propone que en el perfil de las entrevistas se manifieste la filosofía APDEA acerca de la profesionalizacion del trabajo de la dirección escénica.

ATEACOMP

Se invita a todas las personas asociadas a APDEA a participar en el congreso de ATEACOMP

BENEFICIOS APDEA

Se recuerda a las personas presentes los beneficios que brinda APDEA a las personas asociadas como ser:
* Espacios para ensayos gratuitos
* Difusión de los espectáculos a través de la Cartelera APDEA
* Difusión de sus cursos y capacitaciones a través del catálogo de cursos
* Participación con sus puestas en el catálogo de obras semestral
* Participar del ciclo Un café con APDEA

También se invita a los presentes a incluir la leyenda APDEA junto a sus nombres en la gráfica de sus obras y programas de mano, así como a formar las comisiones de trabajo y comisiones operativas.

DEBATE ABIERTO

Luego de la exposición sobre el infrome de gestión y los proyectos en marcha se da la palabra a las personas presentes.

Ana Alvarado propone no perder de vista en todas las actividades que llevemos adelante, la dimensión política del momento que estamos viviendo. 

Se menciona el ciclo TEATRO EN ALERTA, que organiza el Teatro Tadrón, en el cual ya formaron parte por APDEA Ana Alvarado y Norberto Gonzalo, y próximamente lo hará Ana Laura Suarez Cassino.

En otro orden de cosas sugiere la creación de un Sector de Prensa de APDEA con el fin de apoyar la difusión de las tareas artísticas y docentes de socias y socios, así como la promoción de obras a modo de recomendaciones de trabajos.  Alfredo Martín propone que este trabajo tenga el criterio singularidad de la valoración profesional que persigue nuestra institución. Queda así la propuesta plantada como proyecto a viabilizar.

Gabriel Penner invita a sumar las actividades de APDEA desde el congreso Contexto Tipea que él dirige. La propuesta es aceptada unánimemente.

Ariel Sagareze propone que se invite a cada persona asociada a colocar, en los programas de mano y las gráficas de las obras que dirijan, una leyenda que de cuenta de su carácter de persona asociada a Apdea.
De ser posible incluir el logo institucional. Se debate sobre formas posibles de implementarlo advirtiendo que no se preste a confusión el rol de APDEA en cada obra. Se propone avanzar con el tema en CD.

Respecto del festival, Alfredo Martín propone que se elabore un texto para que las personas asociadas graben un breve video de difusión en las redes sociales.

Planteada la presencia de APDEA en el FIBA, se abre la discusión respecto de los cambios que la situación económica y política actual han generado sobre nuestras prácticas, como disminución subsidios, mayor rotación de obras en teatros, acortamiento de temporadas y se propone la relación dirección-producción como tema para proponer en este marco. Alfredo Martín plantea la pregunta que puede ser marco de la charla propuesta: “cómo seguir haciendo” en este contexto.

Claudia Quiroga reflexiona acerca del protocolo contra la violencia de género de las artes escénicas,  se propone para participar en el grupo de trabajo y para trabajar en el proyecto capacitación / educación.

A modo de conclusión Norberto Gonzalo valora el trabajo fructífero de esta reunión ampliada, la importancia de la presencialidad y la necesidad de continuar realizando más reuniones ampliadas híbridas (presenciales y virtuales) que permiten el trabajo mancomunado de la asociación en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *